Información sobre la Diabetes

Diabetes

Receta: Receta de lomo adobado relleno de calaza con salsa de zanahoria

Receta de lomo adobado relleno de calaza con salsa de zanahoria


Ingredientes


600 g de lomo adobado de cerdo
1 diente de ajo
75 g de calabacín
1 huevo
10 g de harina
250 g de pan rallado
10 ml de aceite de oliva
1 cebolla
2 dientes de ajo
250 g de zanahoria
10 g de harina
300 ml de caldo de carne
40 ml de aceite de oliva
Una pizca de sal


Preparación


os libritos de lomo son tajadas de lomo, de doble tamaño que una tajada convencional y abierta por la mitad. También se pueden hacer con 2 lonchas de lomo no demasiado gruesas.
Salteamos el calabacín cortado en rodajas en una sartén con un poco de aceite de oliva y un diente de ajo picadito muy fino, con una pizca de sal y dejamos al dente, es decir un poco crudito el calabacín.
Una vez cocinadas las rodajas de calabacín reservamos fuera de la sartén. Introducimos el calabacín dentro de cada librito de lomo.
Empanamos cada librito pasando primero por harina, luego por huevo batido y a continuación por pan rallado.
Prensamos bien con las manos para que queden empanados de una forma compacta.
Los freímos en abundante aceite caliente.
Salteamos la cebolla cortada en juliana (tiras finas), los dientes de ajo fileteados y la zanahoria en rodajas.
Una vez blanda la verdura, añadimos una cucharada la harina y removemos hasta formar una crema.
A esta crema le añadimos el caldo de carne o el agua con extracto de caldo de carne y dejamos cocinar durante 10 minutos.
Trituramos esta salsa hasta formar una salsa fina.
Ponemos a punto de sal si hiciese falta.
Servimos en el plato un poco de salsa de zanahoria y sobre ella colocamos los libritos de lomo con calabacín.


Comentario dietético


Esta receta nos da la oportunidad de sacar provecho a alimentos de temporada como es el calabacín. En este caso sirve de relleno al lomo, cuando lo más común es rellenarlo de jamón y queso. Aunque los ingredientes principales de esta receta (lomo de cerdo, calabacín y zanahoria) no destacan especialmente por sus calorías, la forma de cocinarlos en este caso hace que la receta no sea la más adecuada en caso de exceso de peso. El empanado exige la fritura del alimento por lo que aumenta considerablemente el valor energético del plato. Se trata por tanto de un plato muy nutritivo y al mismo tiempo energético, particularmente interesante para niños, adolescentes para que se acostumbren a comer verduras de formas diferentes.


Semáforo Nutricional


El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.


Calorías

420
21%

Grasa

8.0g
11%

Saturadas

2.0g
10%

Azúcares

6.5g
7%

Sal

1.0g
17%


*Valores en relación a la Ingesta de Referencia (IR) para un adulto


Alto: más del 35% Media: entre el 10% y el 35% Bajo: el 10% o menos

La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.


Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.


Nutrientes
Cantidad Diaria Orientativa
Calorías
2.000 Kcal
Grasa
70 g
Grasa saturada
20 g
Azúcares
90 g
Sal
6 g



Salud

Es recomendada para

  • Afecciones de la piel
  • Alergia a la caseína
  • Alergia al pescado
  • Alteraciones por estrés
  • Anemia ferropénica (carencia de hierro)
  • Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
  • Anemia por carencia de ácido fólico
  • Cálculos en la vesícula biliar
  • Cálculos renales
  • Cistitis
  • Diarrea
  • Diabetes mellitus
  • Enfermedades degenerativas (ej. parkinson)
  • Estreñimiento
  • Gastritis
  • Hernia de hiato
  • Hipercolesterolemia (Colesterol elevado)
  • Hipertensión arterial
  • Intolerancia a la lactosa
  • Meteorismo (Flatulencia)
  • Osteoporosis
  • Úlcera péptica

NO es recomendada para

  • Hipertrigliceridemia (Triglicéridos elevados)
  • Ácido úrico y gota
  • Alergia al huevo
  • Intolerancia al gluten
  • Obesidad

Actividades y Programas

Inscribite a las Actividades

Seleccioná una actividad, día, horario y dirección para reservar tu lugar.




Descripción:

Una vez que selecciones una actividad,
verás aquí una breve descripción de la misma.

0%
CUPO
CUBIERTO
INSCRIBITE AHORA

¡Vos podés darnos una mano!

Destacados

enterate de nuestras novedades

Dejanos tu email para que estemos en contacto.

©2025 Asociación para el Cuidado de la Diabetes en Argentina CUI.D.AR - Todos Los Derechos Reservados - Hosting by donweb.com